viernes, 11 de julio de 2008
Carta a los titulares
Desde la junta de Profarm hemos escrito una carta con intención de enviarla a todos los titulares. En ella damos nuestro punto de vista sobre cómo hemos vivido la negociación del convenio. Podéis leerla en nuestra página web, nos gustaría saber vuestra opinión, podéis escribirla aquí o enviárnosla a nuestro correo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
20 comentarios:
me parece una carta muy correcta, solo le veo un "pero". En la carta se habla de que no llegamos a fin de mes en comparación de lo que los titulares ganan (en el párrafo, en el que se cita la memoria del colegio). No es por romper una lanza a favor de los titulares, pero creo que es justo reconocer que los gastos de la farmacia tambien han subido (mantenimiento equipos, riesgos laborales....) y con esto no digo que no ganen dinero, solo quiero decir que no es oro todo lo que reluce.
Por lo demas me parece muy bien todo lo demas, yo retocaria un poco ese parrafo.
Deberiamos publicar la carta en algún periodico. Está muy bien.
La carta no me parece mal aunque existe un cierto riesgo de ser mal interpretada. Creo que les debemos mucho a los titulares pero ellos saben perfectamente que se encuentran en un monopolio y sus beneficios tan elevados se deben a que ninguno de nosotros podemos desarrollar libremente nuestra profesión, a pesar de q tendrían todas las de ganar, las mejores ubicaciones, clientela fija y fidelizada durante años, experiencia, un gran patrimonio acumulado, etc...
Creo que se debería de hablar de la liberalización sin prejuicios.
Parece que se mienta al mismisimo diablo.
LIBERALIZACION YA!!!!
¿que los gastos de la farmacia han subido?menuda risa.¿y todo lo demás? El euribor,la comida,el transporte....yo no retocaría ni una linea de ese párrafo.Cobramos una auténtica miseria en comparación con otros profesionales,nuestras condiciones laborales son patéticas.Yo estoy de acuerdo en publicar la carta en algún medio.Está fenomenal.
La carta me parece que está muy bien redactada y sinceramente espero que los titulares tengan su momento de reflexión.
Estoy de acuerdo en que estamos poco valorados y que nuestro sueldo no equivale a todo el trabajo que hacemos pero también estoy de acuerdo con el anónimo que dice que no es oro todo lo que reluce. Los titulares ganan mucho dinero pero cada vez menos ya que los márgenes de los pedidos son cada vez menores y con la bajada de los precios cada vez tienen que vender más para ganar lo mismo...De ahí que les cueste más soltar dinero.Con respecto al comentario de otro anónimo del Euribor, decir que el Euribor sube para todos.
Quiero agradecer a la asociación toda su labor, espero que con esta unión cada vez podamos conseguir mayores avances.
El hecho de que en otras épocas ganaron muchísimo más, no significa que ahora no ganen muchísimo, en un negocio sin riesgos a costa de que los demás no tengamos acceso a dicho negocio. Todas sus ganancias se deben a que nosotros no podemos tenerlas, así que no os ablandeis diciendo que ahora ganan menos. Todo ha sido y es a costa nuestra, a costa de nuestro sueldo justito y nuestro horario espantoso.
La carta debería de publicarse, incluso una carta al mes de esas características.
Me parece que la carta esta fenomenal en todos los sentidos.Yo la publicaria en todos los medios de comunicación, incluso dando datos mas concretos.Un saludo
Esta claro que no todas las farmacias son iguales,pero en la mayoria el modelito del jefe(a)cuesta más que nuestro sueldo o con la caja de la mañana da para tu sueldo y además tenemos que oir cosas como la dignidad de la profesión etc cuando ellos son los primeros en despreciarnos de forma colectiva o individual(en algunos casos,que los hay)
Tabien hay gente maja a nivel individual pero colectivamente les damos igual.
Yo estoy a favor de la publicación.
La carta está bien, pero en algunos puntos me parece un poco exagerada. Cierto es que nos ningunean y que estamos infravalorados tanto a nivel prefesional como salarial. Estamos mejor preparados y trabajamos bastante más que los titulares, pero tampoco diría que nuestras condiciones laborales son "casi peores que las de los empleados de un supermercado". Tened en cuenta que hay muchas farmacias en las que están el titular y un adjunto y una carta de estas características puede llevar a situaciones muy incómodas que puedan enrarecer el ambiente.
Está bien expresar nuestro desacuerdo pero sin buscar el enfrentamiento. Yo rebajaría un poco el tono porque no todas las farmacias son iguales y no todos los titulares son iguales.
La liberalización no es la solución, sino fijaos en Navarra....
¿Es verdad que alguien ha pagado 4 millones de euros por un traspaso? Si es cierto, para mí esa persona es idiota. ¿Cuánto tiempo se puede tardar en amortizar semejante barbaridad?
Un saludo a tod@s y a la Asociación por el buen trabajo que estais realizando
No tengo ninguna intención de crear polémica entre nosotros, pero sí quisiera hacer algún comentario sobre los que se van dejando. Sí es cierto que conceptos como el del dinero y mucho o poco son muy subjetivos, pero:
- A quien dijo que no es exagerado lo de llegar a fin de mes, quisiera preguntarle, si tiene hipoteca, si tiene hijos y si su sueldo le llega ampliamente para cubrir los gastos que ambos originan.
Es muy diferente a vivir con los padres y tener todo cubierto.
Ese es uno de los muchos problemas de esta profesión, se cobra lo mismo cuando entras por primera vez a trabajar que cuando llevas un montón de años. LA EXPERIENCIA NO ES UN GRADO, y no hay posibilidades de subir ni de ganar más.
- ¿Qué problemas hay en Navarra? Que yo sepa nadie se ha muerto de hambre, hacen lo posible para que su establecimiento sea más atractivo que el de al lado, igual que en el resto de los negocios. Los que deciden poner una farmacia, será porque lo han pensado bien y están dispuestos a currarselo. Aquí no tenemos esa opción.
- ¿Peor que en los supermercados? A veces tenemos horario de tiendas de chinos, no de supermercados. ¿Conoceis algún otro trabajo de licenciados donde el mismo trabajador trabaje todos los fines de semana por convenio?
- En cuanto a lo de trabajar mano a mano con el titular y recibir la carta, en fin, esto no pretende ser una pelea personal sino entre colectivos, y no es mentira decir, que ellos viven tan bien -en todos los sentidos- porque a nosotros nos ponen una gran barrera para proteger sus enormes ganancias.
- Pagar 4 millones por un traspaso? Tú lo has dicho, en dinero blanco sería una locura. No tengo ni idea ni quien la ha comprado ni cómo la ha pagado, pero hay muchos familiares de contratistas que pagan estas megacifras con lo que tienen por ahí.
Y si fuese el pago mediante un crédito, da la razón a lo que se dice en la carta.
Lo mires por donde lo mires...
Es la primera vez que entro en este blog y siento una gran decepción ante lo que leo. La benevolencia con que se trata la situación en alguno de los comentarios solo se explica por dos motivos: son comentarios de propietarios de farmacia, o son adjuntos con sobresueldos fuera del convenio, en este último caso me alegro por ellos pero deberían pensar que su situación no es universal. Si no se trata de ninguna de las circunstancias anteriores tengo algo que deciros: Sois licenciados superiores en una rama de las ciencias de la salud con un valor y una responsabilidad indiscutibles y, cada día que pasa, al amparo de la ley, os están robando. Os roban con una nómina que cualquier diplomatura sanitaria alcanza sin grandes esfuerzos, y os roban el futuro, en empresas con una carrera profesional que empieza y acaba al abrir y cerrar la persiana. Cada uno tendrá sus motivos para resignarse con lo que hay, y no soy nadie para discutirlos, en la revolución industrial se trabajaba en peores condiciones pero,...había que comer. Lo que me desespera es que en algunos comentarios lo que hay no es resignación sino conformismo.
Ja,ja,ja...
Barregarria iruditzen zaizkit komentario asko, baina iritzi guztiak baliogarriak dira. Gutuna, printzipioz, ondo dago. Baino arazoa lehenoztikan dago. Daukagun egoera gure... edo ZUEN??? errua da. Guk... edo ZUEK??? sinatu dezute konbenio txar bat. Gure eskuetan zegoen hori ez onartzea, aukera oso ona genuen indarra egiteko (lana dago eta langilerik ez, adibidez...) baina ez. Gutxienez Bizkaian saiatu ziren manifa eta guzti.
Gutuna titularrei bai, prentsara bebai baina hori egin behar zen negoziaketa "geldirik" zegoenean eta ez orain.
Bitartean jarraituko degu pairatzen... kolektibo bezala pena ematen dugulako.
Naizta beste batzuk gure borrokan aurrera egingo dugun poliki poliki gauzak salatzen eta lan egoera txarrei ezetz esaten.
aLo que dice "potrotaraino" si que no es justo!!!! Nosotros o vosotros? Pero encima que la asociacion ha hecho todo lo posible para conseguir lo "poco" que ha podido! En vez de agradecer el esfuerzo que ha supuesto el hecho de firmar, le criticas. Y tu crees que la gente hubiera salido a huelga para conseguir un convenio mejor?
Bueno, ya ves que los de la Asociación han hecho múltiples invitaciones para tomar parte en la negociación. Supongo que si tú lo vas a hacer mejor -potrotaraino-, alguno/a estará más que encantado/a de cederte su puesto para la siguiente negociación, y todos nosotros estaremos encantados de que consigas mucho más.
Centrándonos en nuestro tema. Es muy envidiable que la relación con los jefes sea buena, de lo contrario, sería bastante horrible pasar tantas horas con ellos.
Eso no tiene nada que ver con nuestra reivindicación.
También es cierto de que no todas las farmacias son iguales, las hay buenas, buenísimas y alguna que otra regular, a veces por situación geográfica y otras por la mala gestión, falta de inversión y poco salero del que la regenta, es decir, que si alguien pudiera ponerse a su lado, tendría que cerrar en 2 días.
Además, esta situación legal que favorece tanto a los titulares y nos pisotea tanto a los demás, esta ley que tanto les protege, no les obliga realmente a cumplir lo poco que les exige: ¿En cuantas farmacias hay siempre un farmacéutico? Todavía se dejan las farmacias muchas horas a la semana a cargo de auxiliares.
¿Qué % de la jornada pasa el titular en la farmacia? ¿En cuántos casos la farmacia la llevan prácticamente los adjuntos por el sueldo que todos conocemos?
¿Por qué un farmacéutico puede “vender” su farmacia a un familiar y por sus méritos acumulados optar a una nueva apertura y conseguir la licencia sin ningún problema?
¿Por qué nos vacilan tanto?
¿No os parece que algunos tenéis un poco de síndrome de Estocolmo?
É a vida...
Esta muy bien q se establezcan estos debates. Creo q nos enriquecen a todos como colectivo.
Las farmacias constituyen un negocio muy grande en el q se mueve mucho dinero y en el q un grupo de gente gana mucho dinero y se permite tener un estatus de vida muy superior a su cualificación personal y profesional.
Los cuatro millones de euros se han pagado por una farmacia de Gipuzkoa y pondría la mano en el fuego q se amortizará en menos de 10 años. Esta claro q las farmacias suponen una forma interesante de invertir el dinero de familias q manejan más q nuestro misero sueldo a fin de mes.
En cuanto al convenio, se han conseguido cosas como recuperar la antiguedad q para algunas personas en dos años y medio supondrá una subida del 6%, q a fin de mes es un dinerillo. Lo demas, pues se puede conseguir más pero enseguida llega el 2010 y tenemos una negociación nueva en ciernes y si se apoya a la asociación, en ella entramos gente nueva con ganas de oportar seguro q tenemos más fuerza y con ella más posibilidades de firmar un mejor convenio y conseguir q lo q se firme se cumpla.
LIBERALIZACION DE FARMACIAS
Pues para mí me parece que potrotaraino dice algunas verdades.
Qué pasa es que no se puede criticar?
Todo el mundo tiene que estar de acuerdo? Pues no. En la Asamblea estabamos un@s cuantos en contra, de ahí los votos negativos...
Yo si creo que se ha perdido una buena ocasión, y es evidente que como colectivo damos pena, mucho gritar y reclamar y a la hora de la verdad no seríamos capaces ni de hacer una mani???
Vaya colectivo y vaya solidaridad, y luego nos extraña que "los titulares" (me ahorro adjetivos) se rían de nosotr@s y hagan lo que quieran...
A mí me parece que la carta está bien como está. Lo que no me parece bien es el momento elegido para publicarla. Se acaba de firmar el convenio, ¿qué tipo de reflexión se quiere obtener o qué tipo de presión se quiere ejercer? Creo que caerá en saco roto, pues hasta el 2010 no hay nada que hacer. Si se hubiera publicado hace seis meses y se le hubiera dado un poco de publicidad al asunto, creo que por lo menos les hubiéramos sacado los colores (no a todos, claro). Oimos en muchos sitios que cuando faltan profesionales cualificados, se les ofrecen condiciones laborales que sean dificiles de rechazar para poder conseguirlos, y a nosotros qué? Esto es lo que hay, lo tomas o lo dejas. Soy licenciada superior, y cobro bastante menos (unos 800 euros) que mi hermana diplomada, mi padre mecanico y mi novio peon en una fundicion. Os parece normal?? Por no hablar del horario, hoy es fiesta pero mañana sabado me quedan 4 horas de trabajo, al mismo precio que muchos compañeros de la provincia que no trabajan ningun o casi ningun sabado. De todas maneras, creo que llegará el momento de darle la vuelta a nuestra situación y debemos seguir trabajando en ello.
Osakidetza prepara a corto plazo un montón de plazas para médicos y ATS.
¿Y nosotros qué? Estamos destinados a trabajar de por vida de chachas de los titulares con un horario de personal no cualificado en absoluto y un sueldo que es muy facil de igualar en otro tipo de trabajos.
Con lo cual, la carta si que hubiera sido mejor enviarla antes de firmar, pero es mejor ahora que esperar al 2010 a la firma del siguiente. No está mal que sepan todos que estamos asqueados, y que en un mercado en el que todo se rige por la ley de la oferta y la demanda, en época de escasez sigan tan soberbios como siempre.
No me extraña que no quede nadie, ojala nos vayamos todos a otros sitios y que cada titular se que quede con su botica y se la coma con patatas, que se coma sus guardias, que se coma sus vacaciones, que se coma sus puentes y que les aproveche todo bien.
Nuestra situación es una verguenza, y el que no lo vea así, que me diga donde trabaja, que mañana le llevo mi curriculum.
Publicar un comentario